
Densitometría Ósea en Madrid
Inicio» Densitometría ósea
Densitometría ósea
La densitometría Ósea en Madrid es una prueba que se emplea para determinar la densidad mineral ósea, esta se puede realizar con: Rayos x, ultrasonido o isótopos radiactivos. Las densitometrías permiten estudiar la evolución de la pérdida de calcio, con esto se puede generar un pronóstico, como resultado se puede hallar el umbral de fractura y puede permitirse los tratamientos preventivos correspondientes.

¿Cómo se realiza una densitometría ósea?
El test de densitometría se realiza con el aparato que mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie, este sirve para el diagnóstico de osteoporosis.
En primer lugar trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera y antebrazo, según el valor promedio que se basa en la edad, sexo y tamaño, se compara la densidad de los huesos y los resultados se usa para determinar el riesgo de fracturas y el estado de osteoporosis en una persona.
Cuando se realiza con el isótopo radiactivo Gadolino 153, en forma de pastilla sólida dentro de un tubo. Este va montado sobre un brazo que recorre la superficie del cuerpo del paciente. La radiación le atraviesa y es recogida por un detector específico de radiación situado en la base del aparato. Es por tanto una técnica no invasiva.
Pruebas de densitometría ósea en Madrid
En el Centro Médico Pinar puedes realizarte la prueba de densitometría ósea en Madrid, para detectar las siguientes enfermedades:

Densitometría ósea ¿Cuándo la necesitas?
La razón principal por la que muchas personas se hacen una prueba de densidad ósea cada cierto año es para encontrar y tratar la pérdida ósea grave, o bien llamada osteoporosis, también para prevenir las fracturas y discapacidad.
Por lo que la mayoría de la gente no tiene pérdida ósea grave, ni pérdida de masa ósea o pérdida ósea leve (llamada osteopenia). El riesgo de que alguien que no presenta estas enfermedades se rompa un hueso es muy bajo por lo que no necesita la prueba.
Es decir, la mayoría de los hombres y mujeres menores a 65 años no necesitan una prueba de densitometría Ósea en Madrid.
Lo normal es que quiera conversar con su médico sobre los beneficios y riesgos antes de decidir someterse a la prueba.
Los hombres a partir de los 70 años en adelante ya deben realizársela, mientras que las mujeres deben hacerse un escáner DEXA a los 65 años.
Existe una pequeña cantidad de radiación en una prueba de densitometría ósea, pero cada exposición a la radiación va sumando efectos en el cuerpo durante toda la vida. Por lo que es mejor evitarlo si es posible.
Estos son algunos de los factores de riesgos por los que hay pérdida ósea:
- Fracturarse un hueso en un accidente menor
- Tener artritis reumatoide
- Tener un padre que se rompió una cadera
- Fumar
- Beber en exceso
- Tener un peso corporal bajo
- Uso de corticosteroides durante tres meses o más
- Tener un trastorno asociado con la osteoporosis
Enfermedades más comunes de la densitometría ósea en Madrid
Osteoporosis
La osteoporosis se origina por le angostamiento y deterioro del tejido ósea y la pérdida de fortaleza ósea, dicha condición puede progresar con el tiempo haciendo que el hueso se vuelva cada vez más poroso, y por ende que se rompa más fácilmente.
Mujeres y ancianos presentan mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, pero también las personas con factores hereditarios, personas con bajo peso corporal, fumadores y personas que hagan uso crónico de medicamentos como los esteroides. Algunos síntomas pueden ser:
Algunos síntomas pueden ser:
- Fuerte dolor de espalda
- Pérdida de peso a lo largo dle tiempo
- Postura encorvada
- Fractura de hueso por una lesión leve
Fractura de huesos
En general las fracturas ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas graves o lesiones deportivas. También sus causas pueden ser la pérdida de masa ósea o la osteoporosis. Dependiendo del tipo de daño, las roturas de huesos se pueden clasificar como: Fractura completa: El hueso se rompe en dos partes, Fractura en tallo verde: El hueso se rompe pero no se separa en dos partes (típica en niños), Fractura simple: El hueso se quiebra por una parte, Fractura conminuta: El hueso se quiebra en más de una parte o se astilla, Fractura abierta: El hueso sobresale a través de la piel, Fractura cerrada: Hay rotura pero no sobresale el hueso por la piel.
Algunos síntomas de fractura son:
- Deformación de la zona
- Hinchazón, hematoma o sangrado en la zona afectada
- Entumecimiento y hormigueo
- Movimiento limitado o incapacitado
- Fiebre: en algún caso que aparece hematoma o sobreinfección
Pérdida de calcio
La pérdida de calcio es un trastorno hidroeléctrico llamado hipocalcemia y consiste en un nivel sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/ml u 8.5 mg/dL en seres humanos, y presenta efectos fisiopatológicos. Ocurre también como consecuencia de disminución de la fracción del calcio ionizado. Se presenta en pacientes a quienes se les administran altos volúmenes de sangre citratada (el citrato fija el calcio), como ocurre por ejemplo, en el trasplante de hígado o en grandes operaciones cardiovasculares.
Su diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, los hallazgos electrocardiográficos y se confirma por la medición de los niveles séricos de calcio total y/o calcio iónico. La titulación del PTH sirve para identificar hipoparatiroidismo, y la de los niveles de fósforo y magnesio pueden aclarar la etiología.
Menopausia
Definida como el cese de la menstruación y la edad normal para que aparezca la menopausia oscila entre los 45 y los 55 años. Este proceso se inicia varios años antes del último período, cuando el ciclo (o período menstrual) empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud: la vagina y el útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso. El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
El periodo menopáusico comprende tres fases: 6
Premenopausia o etapa reproductiva: Es el periodo reproductivo anterior a la menopausia (según la definición de la OMS).
Perimenopausia o período de transición: Es el tiempo anterior a la menopausia, cuando comienzan los eventos endocrinológicos, biológicos y clínicos de aproximación a la menopausia, y el primer año después de la menopausia (OMS).
Menopausia o postmenopausia: Es el periodo que se extiende desde la última menstruación en adelante, independientemente de si la menopausia fue inducida o espontánea.
El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
- Clicos menstruales irregulares
- Síntomas vasomotores (percepción de calor anormal)
- Sequedad vaginal
- Dolor durante el coite
- Cambios emocionales
- Cambios en la figura corporal y obesidad
- Osteoporosis
Especialistas en Densitometría Ósea
Si buscas especialistas de densitometría ósea en Madrid, en el Centro Médico Pinar contamos con un amplio equipo a su disposición para atender y diagnosticar cualquier enfermedad relacionada.
Conociendo el grado de desmineralización podremos saber el riesgo de sufrir fracturas óseas que tiene la paciente. También se utiliza para valorar la respuesta al tratamiento y sólo entre el 10 y el 15% de las mujeres con riesgo de sufrir osteoporosis se realizan la prueba de diagnóstico para prevenir su aparición. La Densitometría se realiza mediante un aparato emisor de Rayos X, pero la radiación total que recibe el paciente es muy baja. Es una prueba totalmente indolora y no invasiva, que puede realizarse en diferentes casos:
- Niños y niñas con trastornos digestivos como celíacos o intolerantes a la lactosa
- Mujeres que se encuentran en la postmenopausia
- Personas con antecedentes familiares de osteoporosis, con tratamientos prolongados con cortisona, o con enfermedades reumáticas
- Personas con problemas de tiroides o pacientes de diabetes del tipo 1

Contamos con un amplio horario a tu medida
Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00. Sábados, de 8:30 a 10:30. *Sólo Análisis clínicos.

Personal experto y altamente capacitado
Cuadro médico dedicado, especialistas reconocidos en su área, con vocación hacia el paciente.
Pida una cita en nuestro centro médico para esta especialidad