
Endocrino en Madrid
Inicio » Endocrinología
Endocrino en Madrid
- Vea las principales enfermedades que trata un endocrino en Madrid.
El especialista endocrino es el encargado del diagnóstico y posterior tratamiento de las enfermedades, fisiología y anomalías de las glándulas endocrinas, que son glándulas de secreción interna. En el Centro Médico Pinar contamos con personal médico capacitado en el área de endocrinología.

Enfermedades de la endocrinología
Podemos intentar clasificar la obesidad en:
- Acumulación de grasa en el cuerpo humano con valores por encima de lo normal, según el índice de masa corporal de establecen los criterios médicos. Un índice de masa corporal para diagnosticar sobrepeso está entre 25 y 30 en valores IMC. El sobrepeso y la obesidad son factores que pueden favorecer la aparición de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer.
No es una enfermedad crónica y es fácil de contener con hábitos de vida saludable. Si buscas un endocrino en Madrid, ofrecemos consultas donde podrás recibir las pautas adecuadas en cuanto a la alimentación adecuada, así como poder valorar si ese sobrepeso es debido a alguna otra alternación del metabolismo.
- La obesidad está considerada como una enfermedad en aumento en Madrid y tiene tratamiento. Es importante tratar esta enfermedad ya que, además de favorecer la aparición de otras enfermedades, puede generar memoria en el nuestro cuerpo y que se habitúe a ese estado.
Existen tratamientos con fármacos, con soportes alimenticios y terapias que aceleran el metabolismo. Lo más frecuente en combinación con estos tratamientos es la dieta.
Gráfica de la evolución de la obesidad
Obesidad en adultos

Obesidad infantil

Se considera una de las enfermedades más crecientes. Esta enfermedad tiene una especial importancia, ya que afecta a las edades de desarrollo del cuerpo humano y tiene el riesgo de tender a volverse crónica en la edad adulta. Aunque otros factores que la desencadenan pueden ser los factores genéticos, socioculturales y la falta de ejercicio físico.
Principales síntomas de la obesidad y el sobrepeso:
Diabetes
Diabetes Tipo I
Se caracteriza por concentrar un alto nivel de glucosa en la sangre al no poder metabolizarla a través de la insulina producida en el páncreas por ser insuficiente la producción de estas hormonas por parte del páncreas.
La diabetes tipo 1 se diagnostica con frecuencia en jóvenes y niños. No se conoce la causa, aunque es probable que sea una enfermedad autoinmune, al ser atacadas las células beta por error por parte de nuestro cuerpo. Esta enfermedad puede ser heredada.
Insulina
Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células. Esta acumulación de glucosa en la sangre se denomina hiperglucemia. El cuerpo es incapaz de usar esta glucosa para obtener energía.
Diabetes Tipo II
A diferencia de la tipo 1, no es una enfermedad crónica y no se origina en la edad temprana. Pero al igual que en la diabetes tipo 1, se debe a un problema en la producción de insulina que desarrolla un problema en la metabolización de la glucosa o azúcar y en que esta se transforme en energía para las células.
El alto nivel de azúcar en sangre puede acabar causando problemas cardiológicos, en la vista, problemas renales y otros tipos de enfermedades.
Algunas de las causas que desencadenan esta enfermedad
Obesidad
Consumo de tabaco
Falta de ejercicio
Trastornos alimenticios
Síntomas
Los síntomas que aparecen al principio de esta enfermedad son difíciles de detectar. Algunos son:
Tener sed frecuentemente
Lentitud al sanar las heridas
Sensación continua de cansancio
Visión borrosa
Una manera de controlar la aparición de la enfermedad y realizar un diagnóstico precoz es a través de los análisis clínicos.
Tiroides
Esta glándula que se encuentra en el cuello, sobre la clavícula, es la encargada de producir hormonas que controlan algunas de las funciones del cuerpo, como la quema de calorías o el ritmo de latido cardíaco.
Enfermedades de la tiroides:
Hipertiroidismo: Alteración por la que la glándula de la tiroides genera más hormonas de las necesarias por el metabolismo.
¿Qué causa el hipertiroidismo?
Enfermedad de Graves
Alteración autoinmune por la que el sistema inmunitario ataca a la tiroides y provoca una excesiva producción de hormonas.
Nódulos tiroideos
Aparición de bultos en la tiroides. Mayormente son no cancerosos, pero pueden desencadenar un exceso de actividad y una producción excesiva de hormona tiroidea. Suelen hallarse en población adulta
Tiroiditis
Inflamación de la tiroides que provoca que la hormona tiroidea acaparada se filtre fuera de la glándula tiroides
Exceso yodo
Podemos encontrar este elemento en algunos fármacos, algas y sal. EL exceso de yodo genera una producción excesiva la hormona tiroidea
Hipertiroidismo
- ¿A quién suele afectar
- ¿Cuáles son los síntomas?
- ¿Cómo se diagnostica?
- Mujeres
- Mayores de 60 años
- Embarazo reciente
- Haber sufrido problema o alteraciones de tiroides
- Antecedentes hereditarios
- Falta de vitamina B12
- Pacientes diabeticos o con alteraciones renales
- Estado nervioso e irritable
- Fatiga, cansancio y debilidad muscular
- Baja tolerancia al calor
- Problemas de sueño
- Diarreas
- Bocio
Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:
- Hará un examen físico
- Puede realizar pruebas para la tiroides, como:
- Prueba de TSH, T3, T4 y análisis de sangre de anticuerpos tiroideos
- Ecografía de tiroides
¿Cuáles son los tratamientos para el hipertiroidismo?
La medicación:
Terapia con yodo radioactivo
Se considera el más habitual de los tratamientos. La ingesta de yodo por vía oral provoca la destrucción de las células productoras de la hormona tiroidea sin afectar a otros tejidos del cuerpo. Es muy habitual que luego el paciente desarrolle hipotiroidismo al haber destruido las células productoras de hormonas tiroideas, pero es de más fácil tratamiento que el hipertiroidismo.
Medicamentos antitiroideos
Ayudan a la menor producción de hormona tiroidea. Es posible la estabilización, pero no la curación de por vida.
Medicamentos betabloqueantes
A corto plazo ayuda, mientras otros medicamentos surten efecto. Ayudan a la estabilización de los temblores y exceso de sensación de ritmo cardíaco elevado.
Cirugía
Extirpación de parte de la glándula. Conlleva la medicación del paciente de por vida. Esta opción siempre debe consultarse con nuestros endocrinos en los centros que disponemos de consulta en Madrid.

Contamos con un amplio horario a tu medida
Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00. Sábados, de 8:30 a 10:30. *Sólo Análisis clínicos.

Personal experto y altamente capacitado
Cuadro médico dedicado, especialistas reconocidos en su área, con vocación hacia el paciente.
Pida una cita en nuestro centro médico para esta especialidad