
Consulta de podología y quiropodia en Madrid
Inicio» podología
Especialistas en consulta de podología
Esta rama de la medicina estudia, diagnostica y trata las enfermedades o alteraciones que afectan al pie y tobillo. Existe un campo muy amplio dentro de la especialidad y en la consulta de podología de nuestro centro ofrecemos pruebas y cirugías para las distintas afecciones. A continuación, le damos una breve información del campo de acción de un podólogo:

Biomecánica de la marcha o estudio de la pisada, estudio a través de observación de los patrones de marcha normal y patológica. Ortopodología, confección de plantillas termoconformadas totalmente personalizadas a medida. Quiropodología, tratamiento quirúrgico de lesiones o afecciones dermatológicas. Pediátrica, se especializa en el pie del niño y sus afecciones más comunes. Deportiva, especializada en el gesto del deportista y sus afecciones. Podología geriátrica, especializada en el pie del anciano.
Pruebas que se realizan en consulta
Estas son las pruebas que realizamos en la consulta de podología en el Centro Médico Pinar, esta especialidad no está concertada con aseguradoras.
Plantillas a medida
Estudio de la pisada
Podología y quiropedia en Madrid
Cirugías de podología que realizamos en el Centro Médico Pinar:
- Juanetes
Una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados el primer dedo y la articulación que los une.

- Metarsalgia
Se produce por la presión excesiva en el antepie, sus síntomas son dolor e inflamación en la bola del pie o metatarsianos (huesos largos en la zona frontal del pie, justo por encima de los huesos).
- Neuroma de morton
Se forma entre el tercer y cuarto dedo del pie al engrosarse el nervio digital en ese espacio y es la consecuencia de una compresión crónica. Para llegar al diagnóstico se tienen en cuenta las siguientes pruebas:
- Test de Mulder
- RX para descartar enfermedades óseas
- ECO para visualizar las estructuras blandas
- RNM
- Dedo en garra / Martillo
El dedo en garra o dedo del pie en martillo se puede deber a una insuficiencia del tendón extensor largo del dedo afectado por ruptura o fibrosis. Ocasionalmente, cuando se trata de casos muy severos se recurre a la cirugía, bien sea por medio de artroplastía (retirando uno o más huesos del dedo) o artrodesis (reubicación de los huesos).
Podología general
Desglosaremos las funciones de una consulta de podología según las enfermedades más comunes.
Se encarga de las afecciones de la piel y las uñas, como callosidades, durezas, uñas encarnadas, uñas engrosadas, entre otros.
Exploración de la marcha o pisada, ortesis plantares a medida, ortesis de silicona como separadores, correctores, etc.
Trata la podología desde el punto de la biomecánica, realizando estudios de la marcha y análisis posturales en estática y en movimiento ya sea andando o corriendo.
Pie doloroso, como metatarsalgia, espolón, neuromas y otros. Prevención del pie diabétio y úlceras, infecciones como hongos, papilomas, etc.
Uña encarnada, juanetes, dedos martillo, espolón, corrección de deformidades del pie, etc.
Quiropodia o pedicura ¿hay diferencias?
La mayoría de
las personas suelen confundir estos dos tipos de tratamientos, pero realmente
se diferencian mucho, por ejemplo:
En general, la quiropodia se emplea para tratar y curar las enfermedades o alteraciones de los pies, este es un tratamiento médico y por tanto tiene que ser realizado por un podólogo. Mientras que la pedicura solo puede eliminar las durezas o callosidades de manera superficial como un limado de uñas, recortes de pieles muertas y aplicación de productos para la piel y uñas; es decir, es solo un tratamiento estético y es realizado por un/a esteticista.
En conclusión, solo la quiropedia permite al médico podólogo detectar posibles afecciones, dolencias o enfermedades como, pie diabético, fascitis plantar, tendinitis, neuromas, etc. Aunque tanto la pedicura como la quiropodia son indoloros, rápidos y efectivos.
Estudio de la pisada o estudio biomecánico de la pisada
Esta prueba le puede ayudar a prevenir lesiones como esguinces, dolores en los pies, espolones calcáneos, fascitis plantares, tendinitis o daños por sobrecarga de una articulación. La prueba de la pisada permite detectar las alteraciones de la marcha que una persona común no detectaría fácilmente, es muy importante que las personas que practican deporte habitualmente se sometan a esta prueba, por el impacto constante sobre sus pies.
Ahora bien, en pacientes con dolores articulares también se recomienda para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, e incluso para pacientes diabéticos con el objetivo de prevenir posible lesiones.
Pie diabético
Se presenta en las extremidades inferiores y afectan a pacientes con diabetes mellitus que no ha sido o no está siendo correctamente tratada. Esta enfermedad es una infección, ulceración o destrucción o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular.
En el caso de las úlceras, se requieren todos los cuidados podológicos y médicos que estén al alcance del paciente ya que están tienden a agravarse y en muchos casos puede llegar a gangrenarse, lo que obliga a ejecutar amputaciones parciales o incluso totales de las zonas afectadas. Se estima que las complicaciones derivadas de la diabetes son la principal causa de amputación no traumática en el mundo.